Un viaje gastronómico a la región Pacifica
- cupedia periplo
- 9 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2022
La gastronomía de la región del Pacífico Colombiano es una de las más llamativas y exóticas gracias a la combinación entre su herencia Africana y los alimentos provistos por la selva, siendo esta una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Se ubica al oeste del país, limita al este con la región Andina, al norte con la región Caribe y Panamá, al sur con Ecuador y al oeste con el océano Pacífico.

Platos pacíficos a la carta
Sopa de Cangrejo
Uno de los platos que no puede dejar de nombrarse en la cultura culinaria de las costas colombianas es la sopa de cangrejo. De esta receta se consiguen tres variantes, basadas todas en el uso del cangrejo como ingrediente principal.
cangrejos
10 tazas de agua
1 libra de papas pastusas, peladas y picadas
4 plátanos verdes, pelados y cortados en trozos con la mano
½ taza de hogao
2 tazas de leche de coco espesa
2 hojas de chillangua picadas
Sal y pimienta al gusto

El pescado encocado o la encocada de pescado
se ha convertido en una de las más deliciosas recetas de la gastronomía colombiana costera. Y gracias a su popularidad, pueden encontrarse varias versiones o preparaciones en toda América Latina.

El tapao de pescado
es uno de platos tradicionales más conocidos de la región Pacífica colombiana y se realiza utilizando los ingredientes más característicos de esta zona (pescado, verduras y condimentos), aunque este platillo se ha hecho popular en diferentes países y su preparación puede variar en cuanto al gusto de cada cultura.

Cuy Asado
El cuy es un roedor; un animal pequeño, entre conejo y ratón grande. De ahí el nombre que le dieron los españoles al llegar a América de «conejillo de Indias». Este plato forma parte de la gastronomía andina indígena tradicional, desde Bolivia hasta el sur de Colombia. Se considera un plato exótico porque en algunas casas el cuy se cría como una mascota

Comments