top of page
Buscar

Un viaje gastronómico a la región Andina

  • Foto del escritor: cupedia periplo
    cupedia periplo
  • 9 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 nov 2022

Los platos típicos de la región Andina de Colombia son muy variados, ya que esta está compuesta por diversos departamentos: Caldas, Risaralda, Quindío, Huila, Cundinamarca, Norte de Santander, Antioquia, Tolima y Boyacá.

ree

Platos andinos a la carta

Caldo de costilla

El caldo de costilla es uno de los platos más comunes de la cocina colombiana. Se trata de una sopa de costillas de ganado, generalmente de vaca.

Las costillas se hierven en agua, junto con ajo, cilantro, perejil, cebollas y ají. Asimismo, se añaden verduras, tales como papa, ocumo, yuca y ñame.

ree

Changua

Se trata de una sopa típica de la región Andina de Colombia, específicamente de los departamentos Boyacá y Cundinamarca. Es muy común en la capital de Colombia, Bogotá.

ree

Ajiaco

El ajiaco es una especie de sopa cremosa hecha a base de pollo, maíz, aguacate, papas, guascas, cilantro, perejil, ají, ajo y cebollas. Se hace con tres tipos de papas típicas de los Andes: las papas sabaneras, las pastusas y las criollas.

ree

Los tamales

Los tamales son platos típicos de la gastronomía de América Latina. Sin embargo, en cada zona se preparan de manera diferente.

Los tamales de la región Andina colombiana emplean una masa a basa de arroz que se ha pasado de cocción (cuando queda un poco pegajoso).

ree

La bandeja paisa

La bandeja paisa se caracteriza por la abundancia de los alimentos que lo componen. No es un plato como tal porque no tiene ingredientes específicos o ingredientes resaltantes: el verdadero protagonista de esta bandeja es la cantidad.

ree

Lechón

El lechón es un plato que se hace con un cerdo joven, de no más de tres meses. Suele cocinarse al horno.

Para preparar el lechón, se debe limpiar muy bien la piel del animal, remover cualquier impureza y extraer las vísceras. Una vez limpia la carne, se procede a sazonar.

ree

Manjar blanco

El manjar blanco es un postre que se hace a base de maicena (fécula de maíz) y leche. Este se hace mezclando la leche con la fécula de maíz. Dicha mezcla se coloca al fuego y se remueve constantemente.

ree

Chicha

La chicha es un postre típico de los Andes, no solo de Colombia. Se trata de una bebida a base de cereales, principalmente avena, trigo y maíz.

En algunas zonas, se deja que la chicha se fermente para que adquiera cierto grado alcohólico.

ree

Mute santandereano

Sopa propia de Santander y Norte de Santander que se prepara para épocas de frio y lluvia por la variedad de sus ingredientes. Varía según los hogares, pero la receta tradicional se compone de maíz, costilla de res, cerdo, papa criolla, frijoles y bastantes verduras especiadas.

ree

Cocido boyacense

Tiene su origen en la olla podrida española. Se trata de un guiso que integra mazorca de maíz, carne de cerdo, chorizo o pollo, cubios, frijoles, chuguas, habas y frijoles.

ree

 
 
 

Comments


Nosotros 
 

Cupedia Periplo es el lugar donde puede encontrar lo mejor en la gastronomía colombiana y sus orígenes, incentivando a que conozcas cada rincón de la bella y hermosa Colombia 

Contacto
 

¡Gracias por tu mensaje!

Gracias a nuestros anunciates
 

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page